CINI: El festival de cine para niños inicia este 12 de febrero
Escrito por Británico
![](https://britanico.edu.pe/be-britanico/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/imagen-cini.png)
El Británico Cultural presenta la decimoprimera edición del CINI – Festival Internacional de Cine para Niños, un evento que año tras año se ha consolidado como una de las iniciativas más destacadas en el ámbito cinematográfico infantil. En esta edición, el festival ofrecerá una variada programación que incluye competencias internacionales, la proyección de películas, talleres y diversas actividades especiales diseñadas para el público infantil y sus familias. Keep reading!
CINI: Un festival con talento internacional
El CINI ha logrado reunir a participantes de distintas partes del mundo, destacando la diversidad y calidad del cine infantil internacional. En la edición de este año, se presentan películas y cortometrajes de países como Argentina, Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, México, Rusia, Uruguay y Perú, brindando una perspectiva global sobre el cine para niños y promoviendo el intercambio cultural a través del séptimo arte.
¿Por qué un festival de cine para niños?
El cine es una herramienta poderosa para la educación, la creatividad y el desarrollo emocional de los niños. El CINI nace con la intención de formar espectadores críticos y apasionados por el arte cinematográfico y, en un mundo en constante evolución, es fundamental que los niños no solo sean buenos lectores, sino también espectadores capaces de analizar y reflexionar sobre lo que ven en pantalla.
El festival busca ofrecer a los más pequeños la oportunidad de disfrutar de obras cinematográficas de alta calidad provenientes de distintas culturas. Al exponerlos a narrativas diversas y originales, se estimula su imaginación, se amplía su visión del mundo y se fomenta el pensamiento crítico desde una edad temprana.
Niños jurados: Un espacio para la opinión infantil
Uno de los aspectos más innovadores del CINI es su jurado infantil. Desde sus inicios, el festival ha convocado a niños y niñas que, tras una preparación en diversos talleres, tienen la responsabilidad de seleccionar al ganador de la competencia de cortometrajes. Este enfoque no solo promueve la participación activa de los niños en el festival, sino que también les enseña el valor de la crítica constructiva y la apreciación cinematográfica.
La iniciativa del jurado infantil ha sido recibida con gran entusiasmo por padres y niños, siendo una de las experiencias más enriquecedoras del festival. A través de esta propuesta, se les otorga a los niños un rol protagónico en el evento, fomentando su autonomía y capacidad de análisis.
Algunos cortos en competencia son:
1. Pioinc (sin diálogos): Oinc, un cerdito, encuentra a Pi, un pajarito sin una ala. Juntos vivirán una aventura que prueba su coraje y celebra el valor de las diferencias en la amistad.
- Fecha de proyección: 13 de febrero de 2025.
- Hora: 11:30 a.m.
- Lugar: Auditorio Santa Anita.
2. Lia sobre la orilla (español): Cortometraje stopmotion uruguayo, con conciencia ecológica, creado con sonidos naturales y materiales locales.
- Fecha de proyección: 12 de febrero de 2025
- Hora: 11:30 am
- Lugar: Auditorio San Juan de Lurigancho
3. Los cuentos de la awicha (subtitulada): Un niño aburrido en los Andes descubre la magia de la naturaleza a través de los cuentos de su abuela, aprendiendo a ver el mundo de una nueva manera.
- Fecha de proyección: 14 de febrero de 2025.
- Hora: 11:30 a.m.
- Lugar: Auditorio Surco
¡Descubre la programación completa del CINI 2025 ingresando aquí!
Actividades especiales y talleres
El CINI se enfoca en la proyección gratuita de películas e incluye una amplia variedad de talleres y actividades interactivas, previa inscripción. Estos espacios están diseñados para complementar la experiencia cinematográfica de los niños, permitiéndoles explorar el mundo del cine desde distintas perspectivas.
Algunas de las actividades que podrán disfrutar en esta edición incluyen:
- Talleres de creación cinematográfica: donde los niños podrán aprender los fundamentos del lenguaje audiovisual y experimentar con la producción de sus propios cortometrajes.
- Charlas con directores y cineastas invitados: una oportunidad para conocer más sobre el proceso creativo detrás de las películas y descubrir el trabajo de realizadores de distintos países.
- Proyecciones especiales y conversatorios: en los que los niños podrán interactuar con otros espectadores, compartir sus opiniones y aprender a expresar sus ideas sobre lo que han visto en pantalla.
Un evento para disfrutar en familia
El CINI es más que un festival de cine; es una experiencia enriquecedora que fomenta el disfrute del arte en familia. Al asistir a las proyecciones y actividades, los niños pueden compartir momentos únicos con sus padres y amigos, fortaleciendo sus lazos y su amor por el cine.
Si deseas que tu hijo forme parte de la experiencia del CINI 2025, puedes mantenerte atento a las inscripciones y programación a través del Británico Cultural.
El festival es una oportunidad única para sumergirse en el fascinante mundo del cine infantil y descubrir historias inolvidables que quedarán en la memoria de grandes y pequeños.
El CINI – Festival Internacional de Cine para Niños continúa consolidándose como un referente en el cine infantil, ofreciendo a los niños una plataforma para disfrutar, aprender y expresar sus ideas a través del arte cinematográfico. Su undécima edición reafirma el compromiso del Británico Cultural con la formación de nuevos públicos y con el fortalecimiento del cine como herramienta educativa y de entretenimiento.
No te pierdas esta increíble oportunidad de disfrutar del cine en familia y de formar parte de un festival único en su categoría. ¡Nos vemos en el CINI 2025!
¿Ya separaste tu agenda para las proyecciones y talleres del CINI 2025? Recuerda que si quieres saber más sobre las actividades del Británico Cultural, puedes seguirlos en sus redes sociales, Facebook e Instagram. See you at the premiere!
Escrito por Británico