Celebrando a George Bernard Shaw: El hombre tras el súperhombre

Escrito por Británico

Hablar de George Bernard Shaw es adentrarse en el corazón del teatro en inglés del siglo XX. Este dramaturgo, polemista, crítico musical y pensador irlandés revolucionó la escena teatral con su pluma afilada, su pensamiento provocador y su capacidad para desafiar las normas sociales, políticas y artísticas de su tiempo. Más allá de sus obras, Shaw es un símbolo de la transformación del teatro moderno y una figura central en la evolución de la cultura británica.

Este artículo del BRITÁNICO celebra la vida, obra y legado de George Bernard Shaw, analizando su impacto en el teatro en inglés y su papel como pensador influyente. Desde su visión del “súperhombre” hasta su estilo satírico, descubriremos por qué Shaw sigue siendo una figura esencial tanto en la literatura como en el pensamiento contemporáneo.

Conoce a George Bernard Shaw

A continuación, te contamos por qué Shaw es conocido como el “súperhombre”.

1. Una mente brillante nacida en Dublín

George Bernard Shaw nació el 26 de julio de 1856 en Dublín, Irlanda, en una familia de clase media venida a menos. Su entorno familiar fue disfuncional: un padre alcohólico y una madre cantante con aspiraciones artísticas. Shaw abandonó la escuela a los 15 años y trabajó como empleado de oficina, pero su verdadera educación fue autodidacta, devorando libros en bibliotecas públicas.

En 1876, emigró a Londres, donde vivió en la pobreza durante varios años mientras trataba de abrirse camino como escritor. Fue en la capital británica donde su talento comenzó a florecer, en especial como crítico musical y teatral, un rol que lo conectó directamente con el mundo del teatro en inglés.

2. Shaw y el Fabiano: teatro con propósito

Shaw no solo fue un dramaturgo talentoso, sino también un activista político comprometido. Se unió a la Sociedad Fabiana, una organización socialista que buscaba la transformación gradual de la sociedad británica hacia una más equitativa. Esta afiliación influiría profundamente en su escritura, impregnándola de críticas sociales, económicas y morales.

Su teatro no era escapista; era teatro con una misión. Cada obra era una herramienta para el cambio. Shaw afirmaba que el escenario debía ser un espacio de debate intelectual, donde las ideas pudieran ser confrontadas. Esta filosofía lo convirtió en una figura clave del teatro en inglés moderno, capaz de entretener y hacer pensar al público simultáneamente.

3. El súperhombre: Shaw y Nietzsche

El subtítulo de este artículo hace referencia a una de las ideas más discutidas en la obra de Shaw: el concepto del “súperhombre”. Aunque esta noción está más comúnmente asociada a Friedrich Nietzsche, Shaw la adoptó y adaptó a su manera en su obra “Hombre y superhombre” (1903).

En esta pieza, Shaw examina la evolución del ser humano hacia una versión superior de sí mismo, guiado no por la fuerza bruta sino por la inteligencia, la creatividad y la voluntad de progreso. Para Shaw, el teatro en inglés debía acompañar este proceso evolutivo, formando ciudadanos más conscientes, más críticos y más éticos.

4. Obras fundamentales del teatro en inglés

El legado de George Bernard Shaw no puede entenderse sin recorrer algunas de sus obras más emblemáticas, las cuales no sólo enriquecieron el teatro en inglés, sino que también sacudieron la escena cultural y política de su época.

  • Cándida (1894)
    Una obra que cuestiona los roles tradicionales del matrimonio, el amor y la religión, planteando dilemas morales con un fino humor y profunda introspección.
  • Pigmalión (1913)
    Quizás su obra más famosa, y la base del célebre musical My Fair Lady. En ella, Shaw explora las diferencias de clase en la sociedad británica a través de la transformación de una florista en una dama, solo con el poder del lenguaje. Es una crítica al sistema educativo, a los prejuicios sociales y al machismo imperante, todo dentro del contexto del teatro en inglés más agudo.
  • Santa Juana (1923)
    Una interpretación personal y política de la figura de Juana de Arco, por la cual ganó el Premio Nobel de Literatura en 1925. Aquí, Shaw combina espiritualidad, nacionalismo y racionalismo en una obra que desafía tanto a la Iglesia como al Estado.

5. El estilo de Shaw: sátira, ingenio y conflicto

Shaw revolucionó el teatro en inglés al alejarse del melodrama victoriano y acercarse a un teatro de ideas. Sus obras están llenas de:

  • Sátira inteligente: Ataca con elegancia instituciones como la aristocracia, la iglesia, el matrimonio y la guerra.
  • Diálogos extensos pero brillantes: Shaw prefería que sus personajes hablaran largo y tendido para exponer sus ideas.
  • Personajes filosóficos: Más allá de sus emociones, los personajes representan conceptos, ideales y contradicciones de la sociedad.

El resultado es un tipo de teatro que no se limita al entretenimiento, sino que provoca debate, algo que aún hoy caracteriza al mejor teatro en inglés contemporáneo.

6. El Nobel y la crítica a Shakespeare

En 1925, Shaw recibió el Premio Nobel de Literatura “por su obra marcada por el idealismo y la humanidad, y por su sátira estimulante”. Sin embargo, fiel a su estilo provocador, donó el dinero del premio y rechazó los honores reales.

Además, se hizo famoso por su crítica constante a William Shakespeare, a quien consideraba moralmente confuso y estilísticamente anticuado. Shaw incluso escribió una obra llamada Shakes versus Shav donde parodiaba al Bardo, afirmando que el teatro en inglés debía evolucionar hacia formas más modernas y comprometidas.

7. Shaw y la cultura británica

Irlandés de nacimiento, Shaw es una figura central de la cultura británica. Su influencia abarca más allá del teatro, llegando a la política, la filosofía y la ética. Su agudo análisis de la desigualdad, su escepticismo religioso y su pasión por la educación lo convierten en un ícono del pensamiento británico del siglo XX.

Además, su legado continúa vivo en instituciones teatrales como el Royal National Theatre o el Shaw Festival en Canadá, donde sus obras siguen presentándose y reinterpretándose dentro del contexto de la cultura británica y del teatro en inglés.

8. El legado de Shaw en el siglo XXI

El impacto de Shaw no ha disminuido con el tiempo. Sus obras siguen siendo relevantes por su análisis crítico de la sociedad y su defensa de los derechos humanos. Directores modernos continúan encontrando en su teatro un material fértil para adaptaciones actuales que abordan temas como:

  • La desigualdad de género
  • La polarización política
  • El clasismo y el racismo
  • El papel de la inteligencia frente al poder

En la era digital, el teatro en inglés ha encontrado nuevas formas de expresión gracias a grabaciones online, adaptaciones audiovisuales y lecturas dramatizadas por streaming. De todas estas formas, Shaw sigue presente.

9. Curiosidades sobre Bernard Shaw

  • Es la única persona que ha ganado un Premio Nobel de Literatura y un Premio Óscar (por la adaptación de Pigmalión).
  • Vivió hasta los 94 años y escribió hasta el final de su vida.
  • Fue vegetariano, defensor de los derechos de los animales y crítico del materialismo capitalista.

Celebrar a George Bernard Shaw es reconocer que el teatro en inglés puede ser un espacio de resistencia, de pensamiento y de transformación. Shaw no escribió para complacer, sino para confrontar. Sus obras nos invitan a cuestionar nuestras creencias, a examinar nuestras instituciones y a aspirar a una humanidad más racional, justa y ética.

En un mundo cada vez más polarizado, su voz resuena con fuerza. Su legado nos recuerda que el arte no es solo un reflejo de la sociedad, sino también una herramienta poderosa para cambiarla. Y en ese sentido, Shaw no fue solo un dramaturgo: fue, en toda la extensión de la palabra, un súper hombre del pensamiento y la acción.

¿Conocías algo sobre George Bernard Shaw? Si quieres leer algunas de sus obras, recuerda que nos puedes visitar en nuestras bibliotecas de San Isidro y Miraflores, así como la Biblioteca Digital, ¡visítanos pronto!

Escrito por Británico